domingo, 30 de octubre de 2016

puc

Resultado de imagen para pucPUC 

1355 Anticipo de impuestos y contribuciones o saldos a favor.

Clase:1 activo
grupo:13 deudores
cuenta:1355 anticipo de impuestos y contribuciones o saldos a favor.
subcuenta: 
  • 135515 retención en la fuente 
  • 135530 impuestos descontables 


Registra los saldos a cargo de entidades gubernamentales y a favor del ente económico, por concepto de anticipos de impuestos y los originados en liquidaciones de declaraciones tributarias, contribuciones y tasas para ser solicitados en devolución o compensación con liquidaciones futuras.

Dinámica:


Débitos

  • Por los valores pagados;
  • Por las retenciones en la fuente practicadas al ente económico por los diferentes conceptos establecidos en la ley;
  • Por el valor del porcentaje retenido sobre el impuesto a las ventas al momento de pago o abono en cuenta en la enajenación de bienes corporales, muebles o servicios gravados;
  • Por el valor del porcentaje retenido sobre el impuesto de industria y comercio, al momento del pago o abono en cuenta, en la enajenación de bienes o servicios, y
  • Por el valor del traslado de la cuenta 2408 -impuesto sobre las ventas por pagar-, en caso de presentarse saldos a favor.

Créditos
  • Por la aplicación del impuesto o contribución del período gravable al cual corresponda;
  • Por el valor de las sumas obtenidas como devolución, y
  • Por el valor causado por el concepto de retenciones sobre los impuestos a las ventas y de industria, comercio y avisos, correspondiente a las devoluciones y/o anulaciones de operaciones a través de las cuales se enajenaron bienes corporales muebles o se prestaron servicios gravados.

17 diferidos

Comprende el conjunto de cuentas representadas en el valor de los gastos pagados por anticipado en que incurre el ente económico en el desarrollo de su actividad, así como aquellos otros gastos comúnmente denominados cargos diferidos, que representan bienes o servicios recibidos, de los cuales se espera obtener beneficios económicos en otros períodos futuros.

18 otros activos

comprende aquellos bienes para los cuales no se mantiene una cuenta individual y no es posible clasificarlos dentro de las cuentas de activo claramente definidas en el presente plan, tales como: antigüedades, pinturas, objetos de arte.


Retención en la fuente
clase :2 pasivo
grupo :23 cuentas por pagar

2365

Registra los importes recaudados por el ente económico a los contribuyentes o sujetos pasivos del tributo a título de retención en la fuente a favor de la administración de impuestos nacionales, en virtud al carácter de recaudador que las disposiciones legales vigentes le han impuesto a los entes económicos, como consecuencia del desenvolvimiento del giro normal del negocio, cuyas actividades y operaciones son objeto de gravamen.

Dinámica

Créditos

  • Por el importe de la retención que debe efectuar el ente económico.
Débitos
  • Por los montos cancelados a la Administración de Impuestos Nacionales
2367  impuestos a las ventas retenido
Registra el valor de las retenciones en la fuente recaudadas por el concepto del impuesto sobre las ventas, que efectúa el ente económico a los responsables de dicho impuesto, cuando se adquieran bienes corporales muebles o servicios gravados.

2368 impuestos de industria y comercio retenido 
Registra el valor de las retenciones en la fuente en el impuesto de industria y comercio que efectúa el ente económico, cuando se adquieran bienes o servicios.

2408 impuestos sobre las ventas por pagar

grupo: impuestos gravamenes y tasas


Registra tanto el valor recaudado o causado como el valor pagado o causado, en la adquisición o venta de bienes producidos, importados y comercializados, así como de los servicios prestados y/o recibidos, gravados de acuerdo con las normas fiscales vigentes, los cuales pueden generar un saldo a favor o a cargo del ente económico, producto de las diferentes transacciones ya que se trata de una cuenta corriente.










 


base gravable


Resultado de imagen para base gravable


Base gravable 


Es el valor sobre el cual se aplica la tarifa para obtener el impuesto respectivo.

TarifaResultado de imagen para tarifa monetaria
Determinación contable del monto monetario derivado del Estado de resultados sobre las utilidades  antes de impuesto, un ingreso y,riqueza o el precio  de un Bien sobre los que se gravará un Impuesto.
A nivel nacional el sujeto pasivo es el Estado representado por el Ministro de Hacienda y más concreta mente por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (en relación con los impuestos administrados por esta entidad conocida como DIAN).

Es el valor monetario o unidad de medida del hecho imponible sobre el cual se aplica la tarifa del impuesto para establecer el valor de la obligación tributaria.









Es el monto de dinero que un consumidor paga por la utilización de un servicio.Tabla de
precios, derechos o impuestos  cargada por cada unidad de un bien  o servicio,con 
independencia de la cantidad requerida. 

Es el porcentaje o valor que se aplica sobre la base gravable o renta liquida gravable  para determinar el impuesto a cargo.


En Colombia existen varias tarifas según el tipo de contribuyente.




  • Tarifa del impuesto de renta en sociedades comerciales
  • Tarifa del impuesto en el régimen especial
  • Tarifa del impuesto enpersonas naturales 
  • Tarifa del impuesto en contribuyentes usuarios de las zonas francas


Una vez conocida la base imponible se le aplica la tarifa, la cual se define como “una magnitud establecida en la Ley, que aplicada a la base gravable, sirve para determinar la cuantía del tributo”. La tarifa en sentido estricto comprende los tipos de gravámenes, mediante los cuales se expresa la cuantificación de la deuda tributaria.


Resultado de imagen para hecho generador

Hecho generador 



Se trata de la manifestación externa del hecho imponible. Supone que al realizarse un ingreso se va a producir o se produjo una venta; que al venderse, importarse o exportarse un bien se va a producir un consumo; que al registrarse un acto notarial se va a dar un cambio de activos.

La obligación tributaria nace de un hecho económico al que la ley le atribuye una consecuencia.

El hecho generador es el presupuesto establecido por la ley para tipificar el tributo y cuya realización origina el nacimiento de la obligación tributaria”.

sujeto pasivo: Se trata de las personas naturales o jurídicas obligadas al pago de los tributos siempre que se realice el hecho generador de esta obligación tributaria sustancial.

(pagar el impuesto) y deben cumplir las obligaciones formales o accesorias, entre otras: declarar, informar sus operaciones, conservar información y facturar.

sujeto activo:Es aquel a quien la ley faculta para administrar y percibir los tributos, en su beneficio o en beneficios .


Requisitos para pertenecer al régimen simplificado:

personas que realicen compras y ventas de productos que estén vigentes a la norma, que pertenecen a este régimen personas naturales comerciantes, artesano, ganaderos y agricultores  minoristas siempre y cuando cumplan con los requisitos y condiciones establecidas en el articulo 499 del estatuto tributario personas gravables en el 2016.

  1. Los ingresos obtenidos en el 2015 deben ser inferiores a $113.116.000 (4.000 Uvt). La norma habla de ingresos brutos.
  2. Durante el 2015 no se debieron celebrar contratos de venta de bienes o prestación de servicios por valor  individual superiores a $93.321.000 (3.300 Uvt)
  3. Durante el 2016 no se deben realizar contratos cuyo valor individual sean superiores a $98.185.000.
  4. Durante el 2015 el monto total de consignaciones no debe haber superado el valor de $127.256.000 (4.500 Uvt)
  5. Durante el 2016 el monto de las consignaciones no deben superar la suma de $133.889.000 (4.500 Uvt)
  6. Hay que tener un solo establecimiento de comercio.
  7. No hay que ser usuario aduanero.
  8. En el establecimiento de comercio no se deben realizar operaciones que implique la explotación de intangibles.
Régimen común:

Se considera responsable del impuesto a las ventas toda Persona natural o Persona jurídica que venda productos o preste servicios gravados con el Iva.

obligaciones del régimen común: 
  • llevar la contabilidad 
  • inscribirse en el rut
  • expedir factura 
  • declarar

¿ quienes son los grandes contribuyentes?

son las personas que cumplen con todo  lo establecido en la resolución como  en las fechas y pagos se denominan como los grandes contribuyentes del país.

Recordemos que los grandes contribuyentes tienen ciertas características que hacen que sus obligaciones tributarias formales difieran de los otros contribuyentes, como puede ser la fijación de plazos diferentes para declarar, poder pagar el impuesto en cuotas, tratamiento diferente respecto a la retención en la fuente, puesto que por lo general califican también como autorretenedores.

¿quienes  son los autorretenedores?


La autorretención es la figura que consiste en que el mismo sujeto pasivo de la Retención en la fuente (el vendedor del producto o servicio) es quien se practica la respectiva retención; no le retienen sino que se autorretiene.


Son autorretenedores los contribuyentes que hayan sido autorizados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales como tales. Por lo general, por sus características los Grandes contribuyentes son autorretenedores, aunque no necesariamente, puesto que puede ser que algunas empresas catalogadas como grandes contribuyentes no sean autorretenedores, y algunas empresas no catalogadas como grandes contribuyentes sean autorretenedores.
















impuestos

¿Que es un impuesto?

Los impuestos son las prestaciones en dinero  o en especie, también  llamados tributos obligatorios. estas generalmente son  exigidas por el estado,para soportar los gastos públicos. estos pagos obligatorios son exigidos tantos a personas físicas, como a personas jurídicas. se pagan según el monto y la forma en que las leyes lo exijan,son compromisos que todos debemos cumplir.

El impuesto, se fundamenta en el poder  de la nación, justificado por la necesidad de atender requerimientos de interés social y es el más importante de los tributos que percibe el Estado para el desarrollo de sus fines o funciones.
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN , se encarga de la administración de los impuestos a través de su recaudación, fiscalización, liquidación, discusión, cobro, devolución, sanción y todos los demás aspectos relacionados con el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
los impuestos en colombia se dividen en:
IMPUESTOS DIRECTOS
Son los gravámenes establecidos por ley que recaen sobre la renta, el ingreso y la riqueza de las personas naturales y/o jurídicas, los cuales consultan la capacidad de pago de éstas. Se denominan directos porque se aplican y recaudan directamente de las personas que tienen el ingreso o el patrimonio gravado.”
INDIRECTOS IMPUESTOS
Recaen sobre la producción, la venta de bienes, la prestación de servicios, las importaciones y el consumo. Estos impuestos no consultan la capacidad de pago del contribuyente.”
Impuesto progresivo: El tipo impositivo (el porcentaje que se aplica sobre la base gravada por el impuesto) crece si la renta es mayor.
Impuesto regresivo: El tipo impositivo se reduce al aumentar la base sobre se aplica el impuesto.
Impuestos nacionales
Son los impuestos que ordena el poder ejecutivo para que el congreso nacional someta a consideración y los apruebe. Estos tributos solo se hacen efectivos cuando hay una sanción presidencial y se publican en un diario oficial. Los principales impuestos nacionales son: el de renta y complementarios, el impuesto de Valor Agregado y el Impuesto de Timbre Nacional.
• Sobretasa del impuesto de Renta
• Impuesto de Patrimonio
• La Retención en la Fuente 

Impuesto de Renta y complementarios: la renta que obtienen las personas durante un período fiscal. Se conforma del impuesto de renta y el impuesto a las ganancias ocasionales.
Impuesto a las Ventas: IVA, es catalogado como indirecto, pues grava el consumo y los costos en los que se ha de incurrir en el proceso productivo de un bien o en la prestación de un servicio; en algunas ocasiones es trasladable al consumidor final.
Impuesto de timbre: el impuesto generado en la protocolización de todo contrato o instrumento publico incluido los títulos valores que se otorguen o acepten en el país suscritos entre particulares con el estado o entre particulares cuyo acto sea superior a 53.000.000 pesos y liquidado a la tarifa única del 1.5%
Impuestos distritales
• Impuestos al consumo de cerveza, licores y cigarrillos y tabaco: Son bastante elevados para des estimular el consumo lo que produce grandes problemas de evasión.
• Impuesto al registro
• Sobretasa a la gasolina
• Impuesto a los vehículo
1. Impuesto de Industria y Comercio: grava toda actividad industrial, comercial o de servicios que se realiza en Bogotá en forma ocasional o permanente, con establecimientos o sin ellos.
2. Impuesto Predial unificado: Se grava a la propiedad o posesión de los inmuebles ubicados en el Distrito Capital y que debe ser declarado y pagado por los propietarios y poseedores de los predios. Por predio se entienden: locales, parqueaderos, lotes, apartamentos, casa, etc. El impuesto se causa el 1 de Enero de cada año hasta el 31 de Diciembre del respectivo año.
3. Impuesto sobre vehículos automotores: Recae sobre los vehículos matriculados en el Distrito Capital y su pago o periodo es anual, del 1 de Enero al 31 de Diciembre de cada año.
4. Sobre tasa a la gasolina
5. Impuesto de delineación urbana: Para expedir licencias de construcción, ampliación, modificación, adecuación y reparación de obras y terrenos del Distrito Capital.
6. Impuesto de azar y espectáculos: El hecho generador de este impuesto está constituido por la realización de uno de los siguientes eventos: espectáculos públicos, apuestas sobre toda clase de juegos permitidos, rifa, concursos y similares y venta por el sistema de clubes.

Importancia 

  • Estado puede obtener los recursos para poder brindar educación, salud, seguridad, justicia, obras públicas y apoyo a los más necesitados, entre varias cosas más.
  •  puede conseguir más igualdad de oportunidades.
  •  un acto de solidaridad al contribuir con el bienestar de los demás.
  • una forma de participar en los asuntos de la comunidad.
  •  ellos también se refleja lo que queremos como sociedad.

Objetivos

los impuestos son uno de los medios principales por los que el gobierno obtiene ingresos, porque el no pagar impuestos impide al gobierno destinar recursos suficientes para cubrir las necesidades de nuestra sociedad, ya que gracias a ellos se puede invertir en aspectos prioritarios como la educación, la salud, la impartición de justicia y la seguridad, la reducción de la violencia, el secuestro, el combate a la pobreza y el impulso de sectores económicos que son fundamentales para el país.
  • Mantener las operaciones del mismo
  • Llevar a cabo las funciones del estado tales como la defensa nacional y proveer servicios del gobierno como el pavimento de calles y su debido mantenimiento
  • Redistribuir los recursos entre los individuos de diversas clases en la población.
  • Para modificar patrones de consumo o empleo dentro de la economía nacional, haciendo ciertos tipos de transacciones más o menos atractivas.